Llega un nuevo ciclo 'Nadal al Palau' con propuestas para todos los públicos

05.12.2024

Destaca La Nit de Nadal de Joan Lamote de Grignon, de quien este año se celebra el 75 aniversario de la muerte, en un concierto participativo donde también cantarán el Orfeó Català y el Cor Infantil.

La programación de Navidad con la OSV tiene otras citas como El Mesías de Händel, Las cuatro estaciones de Vivaldi, El cascanueces de Txaikovski, Clásicos de los musicales y el Concierto de Año Nuevo.

Un año más el Palau de la Música Catalana presenta el ciclo Nadal al Palau (Navidad en el Palau), que desde el 14 de diciembre hasta el 12 de enero ofrece una programación especial que convertirá el escenario modernista en un espacio de disfrute compartido, a través de la música, para celebrar estas fechas tan señaladas. Nadal al Palau con la OSV cuenta esta temporada con 7 propuestas musicales diferentes, algunas de las cuales se repiten en más de una sesión dando lugar a un total de 18 conciertos.

 

En el año en que se conmemora el 75 aniversario de la muerte de Joan Lamote de Grignon, el Palau ha querido recuperar un clásico especial del compositor por estas fechas y una de sus creaciones más emblemáticas, La Nit de Nadal, en un concierto que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre (Sala de Concerts, 18.30 h). Dirigido por Salvador Brotons, también participarán en el concierto: la soprano Leonor Martínez, el barítono Ferran Albrich, el Cor Infantil del Orfeó Català, el Orfeó Català, cantores participativos y la Orquesta Sinfónica del Vallès.

Escrita entre los años 1899 y 1902, La Nit de Nadal es un oratorio para solistas, coro y orquesta, con texto de Francesc Casas i Amigó, que combina melodías populares catalanas, como El noi de la mare o El desembre congelat, con elementos derivados del postwagnerismo. La Nit de Nadal se estrenó el 26 de octubre de 1902 en el Teatro Novedades de Barcelona, ??con la participación del Orfeó Català y la Orquesta de la Asociación Musical de Barcelona. La obra recibió una cálida acogida y se interpretó en más de treinta ocasiones, incluyendo una actuación en Berlín en 1913, dirigida por el propio Lamote de Grignon al frente con la Orquesta Filarmónica de Berlín. El programa, que incluye el cèlebre poema simfònico Puigsoliu de Joaquim Serra, culminará con una selección de villancicos arreglados por Salvador Brotons. En palabras del intérprete y doctor en musicologii, Albert Fontelles i Ramonet, recogidas en el programa de mano del concierto, se trata, en definitiva, “de un concierto que reivindica la riqueza de la música creada en nuestro país, con obras de una calidad extraordinaria que trascienden a la escena contemporánea catalana y se proyectan en una dimensión universal”.

A partir de la segunda quincena de diciembre llegarán al Palau los conciertos con la Orquestra Simfònica del Vallès, con propuestas populares y que han tenido gran éxito en las pasadas ediciones. El domingo 15 de diciembre (Sala de Concerts, 12 h) volverá al Palau El cascanueces de Tchaikovsky, un concierto que se repetirá los días 25 de diciembre (19 h), 3 y 5 de enero (18 y 12 h, respectivamente). Con dirección de Daniel Gil Tejada, la orquesta vallesana interpretará una selección de fragmentos de uno de los clásicos más queridos de la Navidad, El cascanueces: suite del ballet, op. 71. Se oirán algunas piezas emblemáticas, como la “Marcha de los soldados”, la “Danza de los mirlitones” y el “Vals de las flores”. La voz del actor Luis Posada como narrador y el arte con arena manipulada en directo por las manos y la creatividad del artista Borja González acompañarán a este concierto pensado para todos los públicos.

El 21 de diciembre (Sala de Concerts, 18.30 h) se ofrecerá el Festival de valses y danzas, un concierto para cerrar el año a ritmo de valses y polcas vieneses, así como de otras fiestas musicales. Este año el programa, dirigido por Xavier Puig, repasará el año que termina a través de doce momentos significativos de 2024 traducidos musicalmente, con el acompañamiento de la soprano catalana Marta Mathéu.

La orquesta barroca Vespres d’Arnadí protagonizará dos de los conciertos de Nadal al Palau. Bajo la dirección de su fundador, Dani Espasa, y acompañados de la violinista Farran Sylvan James, ofrecerán una de las obras más icónicas del género clásico, Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi en un concierto que tendrá lugar el 22 de diciembre (Sala de Conciertos, 12 h) y que se repetirá los días 3 y 12 de enero (Sala de Concerts, 21 y 12 h, respectivamente). También el 22 de diciembre (Sala de Conciertos, 17.30 h), pero en esta ocasión bajo la dirección de Xavier Puig, la orquesta barroca interpretará El Mesías de Händel, un clásico de Navidad que vuelve para contar con música estallando fragmentos de la vida de Jesús desde el Nacimiento hasta un glorioso “Amén” final, pasando por el conocido “Hallelujah”. El concierto incluirá la participación del Cor Bruckner Barcelona y las voces de la soprano María Hinojosa, la mezzosoprano Marta Infante, el tenor Marc Sala y el barítono Guillem Batllori.

La directora Isabel Rubio volverá de nuevo para dirigir el Concierto de Año Nuevo los días 29 y 31 de diciembre (Sala de Concerts, 12 h), y también 1, 2 y 4 de enero (21 h, 18 y 21 h, y 21 h, respectivamente) al frente de la Orquesta Sinfónica del Vallès. Una fiesta con valses y polcas de la familia Strauss interpretados con humor, ingenio y optimismo. Este tradicional concierto nos traerá toda la energía de una música escrita en Viena por la famosa dinastía de músicos.

 

ActualidadVer más