Carles Pachón y Ferran Albrich cantaran Mahler en el concierto "La Quinta de Txaikovski"

14.05.2024

La OSV presenta "LA quinta DE TchAIKOVSKy" e invita a Carles Pachón y Ferran Albrich a cantar Mahler

Viernes, 24 mayo, 20.00 H - Factoria Cultural de Terrassa
Sábado, 25 mayo, 18.30 H - Palau de la Música Catalana  

El programa incluye una selección de canciones de Gustav Mahler interpretadas por Carles Pachón (25 mayo) y Ferran Albrich (24 mayo), dos talentos líricos formados aquí y con proyección internacional.

El concierto que dirigirá Xavier Puig, incluye también la pieza La nuit et l’amour de la compositora francesa Augusta Holmès, escrita el mismo año que la simfonia de Tchaikovsky y de la época de los lieder de Mahler.

La Simfonia núm. 5 de Tchaikovsky es una obra maestra que captura la esencia de las emociones humanas con una fuerza y una pasión inigualables. Compuesta entre los años 1888 y 1889, esta simfonía es considerada una de las obras más importantes e influyentes del repertorio simfónico romántico.

La Orquestra Simfònica del Vallès presenta en el Palau de la Música Catalana (sábado, 25 mayo) y en la Factoria Cultural de Terrassa (viernes, 24 mayo) el concierto La Quinta de Tchaikovsky, un programa del repertorio simfónico romántico dirigido por el director titular, Xavier Puig, en el que será el 13º concierto de la temporada Sinfónicos en el Palau.

Mostrando su vertiente poética, la Simfònica del Vallès presenta una selección de canciones de Gustav Mahler e incluirá también la pieza La nuit et l’amour de la compositora francesa Augusta Holmès, escrita el mismo año que la simfonía de Tchaikovsky y de la época de los lieder de Mahler.

Carles Pachón y Ferran Albrich, barítonos formados aquí y con una carrera internacional de renombre, serán los intérpretes que ofrecerán el recital de Mahler que incluye 6 canciones de los ciclos Das Knaben Wunderhorn, Lieder eines fahrenden Gesellen y Rückert Lieder.

La nuit et l’amour es un interludio intensamente evocador, cuyo lirismo se desarrolla in crescendo desde la enunciación de la melodía por los violonchelos. Procede de la “oda sinfónica” que Augusta Holmès (1847-1903) tituló Ludus pro pàtria, inspirada en un cuadro homónimo del pintor simbolista Pierre Puvis de Chavannes, actualmente en el Museu Metropolitan de Nova York. Concebida para coro y orquesta, la obra se estrenó el 4 de marzo de 1888 por la Société des concerts du Conservatoire de París.

Concierto Relacionado

Finalizado
2023-24
La Quinta de Tchaikovsky
Del 24.05.2024 al 25.05.2024
Palau de la Música Catalana, LaFact Cultural Terrassa
Otros Sinfónicos Sinfónicos en el Palau

ActualidadVer más