08.04.2025
Como cada año, la Orquesta Sinfónica del Vallès organiza la Gira de Semana Santa, dirigida por el maestro Xavier Puig, con la participación de diferentes coros del territorio. En su 14 edición propone un viaje musical que une diferentes tradiciones religiosas a través de piezas en latín, hebreo y árabe. Además de los Chichester Psalms, se interpretan obras emblemáticas como Fanfare for the Common Man de Aaron Copland, Adagio / Agnus Dei de Samuel Barber, Zikr - An Islamic Chant de Allah Rakha Rahman y una selección de El hombre armado: misa por la paz de Karl Jenkins.
Los Chichester Psalms, compuestos por Bernstein en 1965, son una obra coral en tres movimientos con textos en hebreo extraídos del Libro de los Salmos. Su fusión de tradiciones judías y cristianas transmite un mensaje de unidad y reconciliación, siendo una de las obras más conmovedoras del compositor estadounidense.
Esta gira cuenta con la participación de dos niños solistas y la voz de Jordi Vallespir que interpreta el Canto a la oración en árabe en la obra de Jenkins. Los coros participantes de este año son el Cor de Cambra de Granollers (dirigido por Josep Vila), el Cor de Cambra del Auditorio Enric Granados de Lleida (dirigido por Xavier Puig), la Coral Mixta de Igualada (dirigida por Francesc Minguella), el Cor de la Universitat Ramon i Virgili (dirigido por Montserrat Rios) y el Cor Montserrat de Terrassa (dirigido por Rosa Ribera). En el concierto del Palau de la Música de este fin de semana, todos estos coros se han unido en un mismo escenario para ofrecer un concierto único que ha reunido a más de 180 cantantes y unos sesenta músicos de la Orquesta Sinfónica del Vallès.
La Orquesta Sinfónica del Vallès, en el año de su 25 aniversario (2012), inició un nuevo proyecto, el Concierto de Semana Santa que va dirigido a la participación de diferentes coros de toda Cataluña que, desde el entusiasmo y el deseo de participar en un evento cultural y artístico enriquecedor, participan a nivel músical y organizativo. El proyecto tiene a su vez un valor musical, social, cultural y territorial.
El hecho coral catalán es una de las expresiones musicales y asociativas más extendidas en nuestro país, que cuenta con grandes instituciones corales. El mundo coral representa una implantación social muy amplia, que va desde los niños hasta la tercera edad, desde coros amateurs hasta grupos semi-profesionales. Algunos de estos, por tanto, tienen no sólo un potencial musical importante, capaz de interpretar obras sinfónico-corales, sino también un poder y experiencia organizativa muy importante en su ciudad, que debemos (y queremos) aprovechar. Sin embargo, una producción coro-orquestal como la que proponemos no está al alcance, ni musical ni económicamente, de cada coro individualmente, mientras que con esta propuesta lo hacemos posible a todos los niveles.
De este modo, los coros escogidos para cada repertorio preparan una obra importante del repertorio sinfónico-coral y lo interpretan en gira por diferentes ciudades en una producción profesional: bajo la dirección de Xavier Puig y acompañados de la Orquesta Sinfónica del Vallès. Y al mismo tiempo la hacen posible acogiendo un concierto en su propia ciudad.