ARRANCA UNA NUEVA TEMPORADA DE "SIMFÒNICS AL PALAU"

13.09.2023

 

  • La temporada 23/24 del ciclo “Simfònics al Palau” arranca el próximo 23 de septiembre con la “Séptima Simfonia de Beethoven”, un programa que también incluye la Sinfonía núm. 1, de S. Prokófiev y las Variaciones rococó, de P. I. Txaikovski con la violoncelista Anastasia Kobekina, solista invitada para la ocasión.

  • El concierto inaugural, dirigido per Andrés Salado, dará la bienvenida a la 28a temporada del ciclo que este año presenta 16 propuestas sinfónicas distintas con más conciertos que nunca. En total, 19 conciertos de los cuales 4 son nuevas producciones y 1 estreno absoluto.

  • Una coproducción de la Orquesta Sinfónica del Vallès y la Fundación Orfeó Català - Palau de la Música Catalana que cumple 28 años ofreciendo una programación innovadora en formatos, cercana al público, apostando por el talento local, con obras de autor, diálogos con otras disciplinas artísticas y siempre con propuestas de calidad.

  • Clásicos del repertorio como Beethoven, Mendelssohn, Prokofiev, Chopin, Bach, Mahler o Tchaikovsky, con otros compositores del S.XX como Copland, Gershwin, Gardel, Piazzola o John Williams entre otros; además de dos propuestas innovadoras con música pop-rock y música de videojuegos; también habrá ópera y zarzuela con la Fundación Ópera en Cataluña y un concierto de Vespres d'Arnadí dedicado a Händel.

  • Esta temporada la OSV invita a subir al escenario a artistas e intérpretes de diferentes estilos y procedencias como Silvia Pérez Cruz, Emma Vilarasau, Anastasia Kobekina, Orfeón Catalán, Corazón de Teatro, Salvador Vidal, Pacho Flores, Leo Rondón, Anthony Ratinov, Sergi Belbel, Jordi Boixaderas, Silvia Bel, Carlos Pachón o Marco Mezquida, entre otros muchos.

 Simfònics al Palau: una temporada de récord

El ciclo Simfònics al Palau, una coproducción de la Orquesta Sinfónica del Vallès y el Palau de la Música Catalana, cumple 28 años ofreciendo una programación de calidad, innovadora en formatos y contenidos, cercana al público y apostando por el talento local. El ciclo es posible gracias a la complicidad del público que sigue creciendo año tras año y al apoyo del principal colaborador de la orquesta: la Fundación Banco Sabadell.

Música clásica, romántica, contemporánea, barroca, de cine, pop-rock, de videojuegos, coral, música americana, ópera y zarzuela. Este año, nuevo recuerdo en propuestas musicales y conciertos celebrados. Con Xavier Puig, director titular, al frente, la OSV programa 16 producciones distintas y ofrecerá 19 conciertos de septiembre a junio para celebrar y compartir la música con público de todas las sensibilidades musicales, con grandes artistas del país, invitados del panorama internacional y con la firme intención de seguir incrementando la presencia de mujeres, tanto compositoras, solistas como directoras.

Cabe destacar que Simfònics al Palau consiguió los mejores resultados de su historia la pasada temporada, con un record de asistencia con 22.608 asistentes y una ocupación media del 78% y agotando las localidades en tres ocasiones (Madama Butterfly, Carmina Burana y Novena de Beethoven).

La Setena Simfonia, de Beethoven, pistoletazo de salida a la temporada

El 23 de septiembre de 2023 se inaugura la 28ª temporada del Ciclo Simfònics al Palau con un programa dirigido por Andrés Salado que, además de la Sinfonía núm. 7 de Ludwig Van Beethoven, incluye la Sinfonía núm. 1 “Sinfonía Clásica”, de S. Prokófiev y las Variaciones rococó, de P.I. Chaikovski interpretadas por Anastasia Kobekina, de quien ya disfrutamos la última temporada, y que se ha consolidado como una de las violonchelistas internacionales más emocionantes de la nueva generación.

Talento joven local, programas novedosos, estrenos y citas con temática propia

La temporada continúa con el Concierto para violín de Mendelssohn (07/10/23) interpretado por la joven y prometedora violinista catalana Maria Florea. Del mismo autor escucharemos la Sinfonía coral núm. 2 “Logbesang” con las voces del Orfeó Català y las sopranos Marta Mathéu, Elena Copons y el tenor David Alegret. Además, se ofrecerá la obra Hero und Leander de Fanny Mendelssohn-Hensel, hermana de Félix y que no recibió el reconocimiento en su día por la cultura imperante de la época. Un programa para reivindicar a todos los miembros de la familia Mendelssohn dirigido por Xavier Puig.

Y en noviembre llega el primero de los conciertos extraordinarios de la temporada: el estreno en el Palau de una nueva producción de la OSV: Pop-Rock Sinfónic (4/11/23). Una propuesta innovadora de versiones sinfónicas de algunos de los grandes hits del pop y el rock de todos los tiempos, acompañados por la compañía Cor de Teatre que interpretará con coro y solistas los temas, dirigido por Rubén Gimeno. Versiones de himnos musical de artistas universales como Elvis Presley, Gloria Gaynor, Queen, U2 o Abba, entre otros.

Rubén Gimeno volverá a dirigir la OSV en los conciertos de cine con la voz del doblador Salvador Vidal: Homenaje a John Williams (18/11/23 y 2/12/23). Esta propuesta se ha ganado el favor del público y es una magnífica puerta de entrada a la música sinfónica para públicos de todas las edades y procedencias.

Como ya es habitual, la propuesta de ópera en el Palau incluye las producciones de la Fundació Òpera Catalunya y este año se ofrecerá una nueva producción de la popular zarzuela Doña Francisquita de Amadeu Vives (03/12/23) bajo la dirección musical de Miquel Ortega; y en la primavera de 2024 habrá dos ocasiones para disfrutar de la ópera Turandot de G. Puccini (27/04/24 y 11/05/24) dirigida por Daniel Gil de Tejada, con el reparto al completo de la producción de Ópera en Cataluña y el Coro de Ópera de Sabadell.

En el ámbito de la ópera, uno de los talentos líricos de la actualidad formado en nuestro país, Carles Pachón, acompañará a la orquesta en el concierto La Quinta de Tchaikovsky (25/05/24) mostrando su vertiente poética con una selección de canciones de Gustav Mahler, en el concierto que dirigirá el director titular, Xavier Puig. El concierto incluirá también la pieza La nuit et l'amour de la compositora francesa Augusta Holmès, escrita el mismo año de la sinfonía de Chaikovski y de la época de los lieder de Mahler.

Otra propuesta donde se cede el espacio al talento local es el concierto que ofrecerá la orquesta catalana barroca de referencia, Vespres d'Arnadí, con un programa dedicado a Händel: Música acuática & Música para los Reales fuegos artificiales (17 /02/24).

Una programación con nombres propios y nuevas producciones

Son signos de identidad de la OSV, su afán por ofrecer programas diferentes, combinando el marco sinfónico con otras expresiones artísticas. Este año la orquesta presenta tres propuestas destacadas: Gardel, tangos y milongas (20/01/24), un diálogo entre la cantante Sílvia Pérez Cruz combinada con la expresividad de la concertino Marta Cardona que asumirá también el rol de directora. El programa se compone de piezas de Ástor Piazzola, Carlos Gardel y Atahualpa Yupanqui. La segunda propuesta es el estreno de una nueva adaptación de la Pasión según San Juan de Bach (23/03/24), con dramaturgia de Sergi Belbel que contará con los actores Sílvia Bel y Jordi Boixaderas en los papeles narradores. Esta propuesta viajará por Cataluña en la que será la 13ª edición de la Gira de Semana Santa, el proyecto sinfónico-coral participativo de la OSV. El tercer estreno bajo el título ¡Videojuegos en concierto! (20/04/24), es una propuesta sinfónica con las mejores bandas sonoras de los videojuegos más populares: The last of us, World of warcraft, Metal gear, The witcher, Sonic, Street fighter, Final fantasy con proyecciones en gran pantalla. El concierto dirigido por Adrián Ronda es una colaboración con Games&Symphonies.

Esta temporada vuelve a contar con el talento del pianista menorquín, Marco Mezquida, en el concierto Porgy and Bess de Gershwin (01/06/24). En esta ocasión, se disfrutará de nuevo de su trío de jazz acompañados por la orquesta. Además escucharemos con la voz de Òscar Camps, director de Open Arms, la obra Retrato de Lincoln de Aaron Copland, en un concierto que dirigirá Victor Pablo Pérez.

Otra destacada invitada de la temporada será Emma Vilarasau que participará en el Concierto para piano de Chopin (02/03/24) dirigido por Teresa Riveiro. La actriz catalana pondrá voz a la relación epistolar entre Frédéric Chopin y George Sand (seudónimo de la escritora francesa Amandine Aurore Lucile Dupin). Anthony Ratinov, ganador del último Concurso Internacional de piano Ricard Viñes, será el encargado de interpretar el Concierto para piano núm. 2 de F. Chopin junto con otros preludios y nocturnos del propio compositor.

El ciclo invitará también en su doble vertiente de compositor y solista de trompeta a Pacho Flores que interpretará su obra Cantos y revueltas dentro del programa del concierto La Pastoral de Beethoven (03/02/24), dirigido por Anna Sulkowska-Migon. Además, se ofrecerá la pieza Accents catalans de la compositora invitada del Palau esta temporada, Elisenda Fàbregas.

Beethoven también es el protagonista de los conciertos de La Novena de Beethoven (06 y 07/04/24), en el 200 aniversario del mítico estreno de la obra culminante del autor, en 1824 en Viena. Será bajo la dirección de Andrés Salado con la participación de la Coral Càrmina (Daniel Mestre, director) y un reparto de jóvenes voces solistas locales formado por Laura Brasó, Mariona Llobera, Marc Sala y Ferran Albrich. Y se vivirá el estreno absoluto de Oda a la fortalesa de Elisenda Fàbregas, obra de encargo del Palau de la Música Catalana.

La OSV en gira

Finalmente esta temporada, las propuestas de la orquesta en gira son el Festival de valses y danzas (en el Palau el día 16/12/23) dirigido por el titular Xavier Puig con la participación de la soprano Montserrat Seró, con un programa que repasa año musical que acabamos, combinado con los tradicionales valses y polcas de la familia Strauss. Un programa que girará por otras 8 ciudades catalanas-; y la propuesta para la 13ª Gira de Semana Santa, la mencionada Pasión según San Juan, de Bach (23/03/24) que contará con la participación de los solistas Irene Mas (soprano), Eulàlia Fantova (mezzosoprano), Joan Francesc Folqué (tenor) y Josep-Ramon Olivé (barítono), y una amplia representación del mundo coral del país: Cor Madrigal (Pere Lluís Biosca, director), Cor de Cambra de la Diputació de Girona (Isabel Mantecón, directora), Quòdlibet Grup Coral (Albert Santiago, director), Coral Belles Arts (Jordi Lluch, director) y Cor de la URV (Montserrat Rios, directora). Esta Pasión tan especial se escuchará en 5 ciudades más aparte de la mencionada en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.

ActualidadVer más