Aida de G. Verdi
Ficha artística
Maite Alberola Aida
Alejandro Roy Radamés
Laura Vila Amneris
Carles Daza Amonasro
Jeroboám Tejera Ramfis
Alejandro Baliñas Rei d'Egipte
Eugenia Montenegro Sacerdotissa
Nacho Guzmán Missatger
Daniel Gil de Tejada Direcció musical
Cor Amics de l’Òpera de Sabadell
Orquestra Simfònica del Vallès
Más información
Ópera en cuatro actos (sobretitulada en catalán)
Texto de Antonio Ghislanzoni, extraído del argumento esbozado por Auguste Mariette-Bey
Estrenada en el Teatro de la Ópera de El Cairo el 24 de diciembre de 1871
Direcció musical: Daniel Gil de Tejada
Direcció d’escena i vestuari: Carles Ortiz
Assistent de la direcció d’escena: Esteve Gorina
Escenografia: Jordi Galobart
Il·luminació: Nani Valls
Vestuari: FOC
Cor Amics de l'Òpera de Sabadell
Orquestra Simfònica del Vallès
“Aida, los primeros pasos”
Un título como Aida, tan mitificado como mal comprendido tanto por aquellos que solo lo ven como un gran escaparate de efectos espectaculares como por aquellos otros que desearían hacer de él poco menos que una ópera de cámara de cuchicheos amorosos, siempre acaba arrastrando algún secreto y a menudo malentendidos más o menos disculpables Uno de los más frecuentes es lo de los orígenes de su nacimiento. Podríamos hablar un poco de ello.
Son aún muchos los que creen que la ópera Aida fue un encargo que recibió Giuseppe Verdi para celebrar la apertura del canal de Suez, y en realidad esto no fue así. Para conmemorar la inauguración de aquella obra monumental, el jedive de Egipto quiso que Verdi, a quien admiraba, compusiese un himno adecuado para la ocasión. El músico, no obstante, declinó el ofrecimiento alegando “el número de mis actividades actuales y mi poca disposición a escribir pièces de circonstance” en una carta dirigida a Paul Draneht, el director de los teatros del país. Sin embargo, sí estuvo presente de algún modo en las celebraciones, ya que en la inauguración del nuevo Teatro de la Ópera de El Cairo, el 1 de noviembre de 1869, estuvo representado su Rigoletto bajo la dirección de Emanuele Muzio. En el concierto inaugural de la fiesta de inauguración, el 17 de noviembre, solo se pudo escuchar el “Hymne a les celebrations d’Ismailia”, compuesto por Temistocle Solera, que organizaba las festividades de aquellos días.
Pero, en la primavera del año 1870, el libretista Camille du Locle entregaba a Verdi la sinopsis de una ópera inspirada en una idea del egiptólogo Auguste Mariette, con quien había conectado el año anterior en El Cairo, y que, aceptada por el músico, fue transformada en un libreto que Verdi hizo que Antonio Ghislanzoni tradujese al italiano y que, con las correcciones del propio compositor, acabaría siendo el de Aida.
Terminada la ópera, se estrenaría en el Teatro de la Ópera de El Cairo el 24 de diciembre de 1871 bajo la dirección de Giovanni Bottesini. Había tardado, pero aún podría entrar, por muy poco, en las celebraciones de la apertura del canal. Más vale tarde que nunca.
Marcel Cervelló
Crítico de ópera